English Español

 

 

 

 

REGIMEN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

 

 

 

 

 

 

 

Indicadores de Calidad . Resolución 3067 de 2011.

  

 

Régimen de protección de usuarios. Resolución 3066 de 2011.

  

 

Ley 1581 Hábeas Data - Octubre 17 de 2012

  

 

Decreto Reglamentario 1377 - Junio 27 de 2013

  

 

Aviso de privacidad para el tratamiento de datos personales

  

 

 

Politicas de Privacidad JJMMELECTRONICS SAS

  

 

El Ministerio de Comunicaciones de Colombia lanzó la campaña de Internet Sano. La misma espera generar conocimiento en torno al tema de la explotación infantil en Internet, Por este motivo, JJMMELECTRONICS SAS en cumplimiento de la ley, da a conocer a todos nuestros usuarios las leyes expedidas por el Ministerio de Comunicaciones contra la pornografía infantil e implementar los siguientes controles: toda persona o entidad que tenga el servicio con JJMMELECTRONICS SAS debe prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, a través de las redes y equipos de cómputo bajo su directa administración, uso indebido de redes globales de información o establecimiento de vínculos telemáticos de cualquier clase relacionados con material pornográfico o alusivo a actividades sexuales de menores de edad por cuanto podría generar responsabilidad legal y en este caso se podría ver implicado en un proceso penal la persona o empresa que incurra en este delito, viéndose avocado a una sanción o incluso la cárcel.

 

 

 

 

JJMMELECTRONICS SAS contra la Pornografía Infantil

 

 

 

LEY 679 DE 2001 (agosto 3)

  

Diario Oficial No. 44.509 del 4 de agosto de 2001
Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución.

 

 

DECRETO NÚMERO 1524 DE 2002 (julio 24)

  
Por el cual reglamenta el artículo 5° de la Ley 679 de 2001 Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 44 de la Constitución Política, los niños serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

 

 

DECRETO NÚMERO 067 DE 2003 (enero 15)

  

Que el 24 de julio de 2002 se expidió el Decreto 1524 de 2002, el cual tiene por objeto reglamentar el artículo 5° de la Ley 679 de 2001, con el fin de establecer las medidas técnicas y administrativas destinadas a prevenir el acceso de menores de edad a cualquier modalidad de información pornográfica contenida en internet o en las distintas clases de redes informáticas a las cuales se tenga acceso mediante redes globales de información.

 

 

LEY 1336 DE 2009 (julio 21)

  

Que el 24 de julio de 2002 se expidió la Ley 1336 de 2009, POR MEDIO DE LA CUAL SE ADICIONA Y ROBUSTECE LA LEY 679 DE 2001, DE LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN, LA PORNOGRAFíA Y EL TURISMO SEXUAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES".

 

 

DECRETO 5111 DE 2017 (febrero 24)

  

Que el 24 de febrero de 2017 se expidió el Decreto 5111 de 2002, Por la cual se establece el Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones, se modifica el Capítulo 1 del Título II de la Resolución CRC 5050 de 2016 y se dictan otras disposiciones.

 

 

 

Mecanismos de Denuncia

 

En los siguientes lugares de Internet se pueden realizar las denuncias relacionadas con sitios y contenidos de pornografía de menores de edad y páginas electrónicas en las que se ofrezcan servicios sexuales con niños:

MINISTERIO DE COMUNICACIONES
Teléfono: 01 800 0912667
- Internet Sano
- Ministerio de Comunicaciones
- Dignidad Infantil

www.teprotejo.org

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Teléfono: 01 800 0912280
Fiscalía General de la Nación
contacto@fiscalia.gov.co

www.teprotejo.org
www.fiscalia.gov.co
https://adenunciar.policia.gov.co

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Teléfonos: 01 8000 918080 ó (1)6605520, (1)6605530, (1)6605540 de 7am a 9pm de lunes a domingo
- Denuncia ICBF
- Bienestar Familiar

Correo: atencionalciudadano@icbf.gov.co
Web: http://www.icbf.gov.co

Dirección Central de Policía Judicial – Dijin

Grupo Investigativo Delitos Informáticos
Teléfono: 4266300 / 426 6900 Ext. 6301-6302
Correo: adelinfo@dijin.policia.gov.co

En la página web www.jjmmelectronics.com encontrará un link Internet Sano Denuncie aqui, donde puede realizar las respectivas denuncias


 


Recomendaciones de Seguridad

 

 

MECANISMOS DE FILTRADO

Estimado Usuario, El control parental es una característica especialmente útil para padres y responsables educativos que desean impedir que niños o adolescentes puedan acceder a páginas Web inapropiadas.Estos son algunos mecanismos de filtrado que puedan ser instalados en sus equipos.

  • Software K9 Web Protection: es un software gratuito de control parental para instalar enla computadora y proporciona herramientas para que los padres controlen el contenido no deseado y brinden un Internet seguro para su familia e hijos. Ver Instalación.
  • Software Qustodio: es un software que se instala en todos los dispositivo de acceso como  móviles, tabletas y ordenadores. Los padres pueden usar la aplicación de control parental de Qustodio o ingresar a la página web para ver la actividad de tus hijos en tiempo real. Ver Instalación.
  • Control Parental con Windows 7: Instalando en su ordenador Windows Live Protección Infantil se puede controlar el tiempo de uso del computador, los programas que se podrán o no utilizar, limitar los tipos de juegos que serán permitidos, bloquear sitios web, entre otros. Ver Instalación.
  • Control Parental con Windows 10: Instalando en su ordenador Windows Live Protección Infantil se puede controlar el tiempo de uso del computador, los programas que se podrán o no utilizar, limitar los tipos de juegos que serán permitidos, bloquear sitios web, entre otros. Ver Instalación.




Control Parental

Es recomendable que regule la forma en que los niños utilizan el computador, para ello existen herramientas de control parental, aprenda cómo utilizarlas:


- Si su sistema operativo es Microsoft Windows

- Si su sistema operativo es Mac

- Si su sistema operativo es Linux, es recomendable crear un usuario especial para los niños y que ellos siempre inicien el sistema operativo con éste, ejecute los siguientes pasos desde la consola de terminal:

     1. Crear el usuario:

         # useradd segu-kids

     2. Asignar una contraseña

         # passwd segu-kids

- También existen buscadores en la Web especiales para niños:

     · http://www.kidrex.org/

     · http://www.buscadorinfantil.com/

     · http://kids.yahoo.com/

     · http://quinturakids.com/

- Algunos antivirus ofrecen control parental, verifique el suyo y consulte la ayuda del mismo, si va a adquirir un antivirus nuevo consulte con el vendedor del mismo que cuenten con esta funcionalidad.

 

 

Mecanismo de filtrado de pornografia en el explorador web

 

 

 

Condiciones del Servicio

Buscanos en redes Sociales

Recursos de usuario